jueves, 24 de noviembre de 2011

COPROPARASITOSCOPICO DIRECTO

S.E.M                                                                                      D.G.E.T.I
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 199
                       VALORACION INTEGRAL CLINICA
                 “COPROPARASITOSCÓPICO  DIRECTO”
Nombre del Alumno: Gerardo Pérez Meneses
Nombre del Profesor: Vicente Martínez Fragoso
Grado: 3º Sem.                Grupo: DM

METODO DIRECTO: FROTIS

FUNDAMENTO:
Este método solo sirve para evidenciar la presencia de un determinado parasito, y se trata de un método cualitativo que no permite conocer el número de formas larvarias que hay por cada gramo de heces y por lo tanto la carga parasitaria.
FROTIS FRESCO:
Es un método rápido pero poco seguro. Tienen posibilidad de falsos negativos, por lo que es necesario repetir. Permite observar la motilidad de los microorganismos: amibas y otros flagelados. Detecta quistes y huevos de helmintos. Precisa una concentración.

MUESTRA BIOLOGICA: Heces fecales fresca.
MATERIAL                                                 SUSTANCIAS
-Portaobjetos                                   -Sol. Fisiológica al 0.9%
-Cubreobjetos                                  -Sol. De Yodo
-Pipeta Pasteur
-Vaso de precipitado
-Microscopio




PROCEDIMIENTO:
1.- Sobre un portaobjetos bien limpio se coloca una pequeña porción de materia fecal.

 2.-Se agrega una gota de Sol. Fisiológica.

3.- Se coloca el portaobjetos.
4.- Se observa primero sin teñir.
5.- En otro portaobjetos limpio se repite el mismo procedimiento pero ahora se tiñen con la Tinción de Yodo.






Es importante que los frotis no sean densos, sino transparentes. Y que se haga la observación con diferentes muestras.

Tras la observación de trofozoitos se utiliza la Tinción de Yodo que tiñe quistes y destaca sus detalles. (Los trofozoitos mueren y resultan inidentificables)

La observación se hace siempre con el objetivo Seco Débil (10x) y con poca luz; al encontrarse estructuras sospechosas, se observa con el objetivo Seco Fuerte (40x).

OBSERVACIONES:
Cuando utilizamos primero la solución fisiológica en los frotis pudimos observar cristales de ácidos  grasos y una célula vegetal.

Cuando repetimos el procedimiento pero en lugar de la solución fisiológica utilizamos la Tinción con Yodo pudimos observar  una fibra en espiral.
        

No hay comentarios:

Publicar un comentario